Una técnica prodigiosa: SCAMPER

(Articulo publicado en catalán por l’ECONÒMIC)
Es una de las técnicas más utilizadas en generación de ideas. Va más allá de la lluvia de ideas clásica porque plantea, de entrada, nueve variaciones que podemos aplicar a cualquier concepto para cambiarlo o alterarlo sustancialmente: sustituir, combinar, adaptar, modificar, magnificar, proponer para otros usos, eliminar, revertir y reordenar. Como veréis, las iniciales (dos de ellas repetidas, m i r) forman la palabra SCAMPER.Imaginemos que nos interesa pensar creativamente sobre las servilletas de papel. Si aplicamos, paso a paso, el SCAMPER nos encontramos que:
Sustituir: la forma (cuadrados por redondos) o el tipo de papel (más suave y agradable),
Combinar: la servilleta puede tener un ligero aroma de lavanda, por ejemplo,
Adaptar: si nos fijamos en los restaurantes de lujo, podríamos hacer servilletas de papel pero con apariencia de tela de alta calidad,
Modificar: servilletas de colores fosforescentes?,
Magnificar: para los restaurantes que quieran desafiar los convencionalismos podríamos hacer servilletas gigantes, tipo toalla …,
Proponer para otros usos: servilletas coleccionables,
Eliminar: restaurantes o bares sin servilletas, que obligan a ser más cuidadosos con lo que hacemos cuando comemos o bebemos,
Revertir: servilletas que no se ensucian mientras los usamos, o que s’autolimpian,
Reordenar: baberos en lugar de servilletas.
SCAMPER nos permite mirar una realidad desde perspectivas muy diferentes, y eso nos hace ser automáticamente más creativos. Hay que respetar las reglas básicas: no podemos criticar las ideas más locas mientras aparecen y debemos dejarnos llevar por nuestras capacidades más laterales o divergentes: vale más decir una idea extravagante que no algo que ya se sabe que existe.
Practicar SCAMPER en equipo siempre es mucho más provechoso que hacerlo individualmente, claro. Si vamos a una tienda que tenga muchas cosas, por ejemplo un supermercado, nos daremos cuenta rápidamente que casi todo es SCAMPER. Caramelos que son combinaciones del mismo caramelo y un bastoncillo, yogures de mayor tamaño que el habitual, elementos de bollería minimizados o bidones de agua de colores distintos a los habituales …
SCAMPER nos ayuda a buscar ideas que diferencien nuestro producto o servicio de los demás y también es útil para hacer extensiones y variaciones en los productos o servicios que ya tenemos.
Vamos a aplicar SCAMPER el Parlamento de Cataluña (pero fácilmente aplicable a cualquier otro país o región del mundo):
Sustituir: los discursos para proyecciones en powerpoint o vídeos;
Combinar: políticos con intelectuales o personas que tengan aportaciones a hacer;
Adaptar: romper la rigidez de las sillas o escaños y hacerlos más giratorios y flexibles para aumentar la participación y el trabajo en equipo;
Modificar: los colores demasiado formales para otros más divertidos;
Magnificar: una pantalla gigante para hacer el Parlamento mucho más audiovisual;
Proponer para otros usos: que los políticos, mientras no hablan, hagan alguna actividad provechosa en lugar de no escuchar o dormirse;
Eliminar: los gritos, las amenazas, los tonos crispados, los ultimátums, las caras de perro, las personas maleducada …;
Revertir: hacer las sesiones del Parlamento a lugares más cercanos a los ciudadanos: hospitales, escuelas, universidades …;
Reordenar: obligar a los políticos a usar la bicicleta para ir al Parlamento;
Pensar en SCAMPER nos quita las telarañas de la mente: es el SCAMPER way of life …
John Edward Chicunque S
15 de abril de 2013 at 20:29 hrs.Genial super genial.
Yo tengo un problema y es que aca en mi pais encontrar gente creativa e innovadora es tragicamente imposible. Conocer estos nuevos conceptos me hacen crecer.
Si hay alguien interesado en participar en procesos creativos en una Escuela de Musica. Por favor contactenme.
[email protected]
Saludos y gracias
Franc Ponti
15 de abril de 2013 at 21:33 hrs.Gracias por tu comentario. De donde eres John?
Germán Castaño
20 de abril de 2013 at 05:48 hrs.Esta técnica para mi tiene mucho poder por su simplicidad, ya que al no limitar las posibilidades de aplicar cada elemento a la idea o problema presentado, puede estimular la generación de muchísimas ideas. Pero la magia real ocurre cuando se respeta, como mencionas, las normas de no criticar y muy importante, aceptar que se está en la fase divergente del proceso de generación de ideas, por lo que mientras más locas o diferentes las ideas, puede ser mejor.
Saludos
Franc Ponti
07 de mayo de 2013 at 11:18 hrs.Germán, gracias por pasarte por aquí.
Alberto Losada
26 de abril de 2013 at 16:26 hrs.Estimado Franc
No conocía la técnica SCAMPER. Me parece muy útil para replantearse muchas cosas.
¿Por qué no inicias en tu blog una serie de aplicaciones a lo que tus lectores propongan? Aquí va mi aportación.
SCAMPER PARA LA EMPRESA MEDIA
Sustituir: la autosuficiencia de sus directivos.
Combinar: con el talento y conocimiento de quienes no trabajan para ellos.
Adaptar: su funcionamiento a la era del conocimiento en la que están los países más avanzados.
Modificar: lo que quieren vender por lo que el mercado quiere comprar.
Magnificar: su visión a largo plazo.
Proponer para otros usos: sus instalaciones, sus departamentos, sus recursos. Igual podrían valer para necesidades del mercado que no habían pensado.
Eliminar: las recompensas sin merecimiento y el afán cortoplacista de lucrarse.
Revertir: lo que saben hacer en iniciativas de ayuda a la promoción económica y al apoyo de quienes luchan por crear empleo.
Reordenar: muchas prioridades e inercias. El mundo avanza.
Un saludo,
Alberto Losada
ReThinkYa
Franc Ponti
07 de mayo de 2013 at 11:15 hrs.Gracias Alberto, pensaré lo de la sección.
Hay muchas cosas por cambiar en el management, en efecto. ¿Conoces los libros de Gary Hamel?
Un saludo,
Franc
Melina Victoria
13 de junio de 2013 at 03:32 hrs.Excelente!
Es una manera de darle la vuelta a las ideas no solo en procesos creativos sino también en la resolución de problemas.
Me atrevería a decir que muchas personas resilientes utilizan el SCAMPER intuitivamente.
Gracias por compartirlo!
Juan
19 de abril de 2016 at 12:41 hrs.Buenos días, he llegado aquí a través de la asignatura de Iniciativa Emprendedora de la UOC y solo quiero decir que el ejemplo de SCAMPER aplicado al Parlament me ha parecido sublime, particularmente la C, la P y la E. Yo trabajo en el Congreso de los Diputados y también le haría un SCAMPER de magnitud colosal, tanto en su vertiente administrativa como en la política.
Gracias por crear conocimiento. Un saludo.
Franc Ponti
23 de abril de 2016 at 09:16 hrs.Gracias Juan, realmente no cuesta mucho mejorar la política actual…
Un saludo,
Franc