Los mineros chilenos y el gallófono

Estuve en Santiago de Chile invitado por la empresa Codelco, seguramente la firma más prestigiosa del país. Codelco y Ansco me propusieron dictar dos talleres: uno de innovación para directivos de la compañía y otro de negociación para un grupo de representantes sindicales y cuadros directivos de recursos humanos. Todo ello bajo la excelente coordinación de Carolina Maliqueo, representante en Chile del magazine español “Observatorio de Recursos Humanos” y consultora en estos temas. Fueron dos experiencias interesantes que me permitieron conocer Santiago de Chile por primera vez y, de paso, asistir al extraordinario concierto que Peter Gabriel ofreció en el Movistar Arena, acompañado de la orquesta clásica New Blood.
Como todo el mundo sabe, Chile vivió hace algo más de un año una intensa tragedia con final feliz cuando 33 mineros quedaron sepultados en el yacimiento de San José, cerca de Copiapó. Depués de muchos días de angustia, se consiguió horadar un pequeño túnel que puso en contacto al equipo de rescate con los mineros atrapados en las profundidades.
Durante un par de ocasiones tuve la oportunidad de conversar en profundidad con Pedro Gallo, el técnico electrónico que ideó un instrumento para que se pudiera establecer contacto telefónico con los mineros. Técnicos de la NASA diseñaron diversos artilugios inalámbricos para conseguirlo, al parecer sin tener en cuenta que en las minas de cobre se encuentra muy a menudo magnetita, que neutraliza cualquier dispositivo inalámbrico. Nadando contra corriente y siendo ignorado y rechazado durante los primeros días, Pedro Gallo ideó un simple terminal de teléfono con un cable convencional (bautizado como gallófono) que permitió al ministro chileno hablar con los mineros y empezar a planificar el rescate que más de mil millones de personas en todo el mundo vivieron en directo.
El ejemplo de creatividad de Pedro Gallo nos advierte de que la innovación no siempre es dinero, tecnología punta y sofisticación. Muchas veces innovar depende de ideas frescas, diferentes y útiles. Pero la mayoría de empresas no escuchan a sus trabajadores e integrantes perdiendo así una magnífica oportunidad de innovar en todo momento.
Gracias Pedro por tu paciencia, modestia y perseverancia. Fue un placer conocerte, amigo.
[youtube width=”625″ height=”444″]http://www.youtube.com/watch?v=6Gvc-6wwhfg[/youtube]
YOLANDA BAYO
15 de diciembre de 2011 at 10:03 hrs.Buenos días Franc,
Quería felicitarte por la exposición de ayer en Aranda de Duero, por compromisos no me pude quedar hasta el final y no pude acercarme a saludarte y darte las gracias por reforzarnos.
Yo tengo 32 años, desde los 19 llevo trabajando en una empresa familiar de autobuses. Mujer joven y del medio rural sin una carrera, pero me sobra pasión por mi empresa, desde que mi padre me traspaso los mandos en el 2006 la he tratado como si fuera mi hija para mi no es un ente y mis trabajadores no son un gasto. La experiencia en el sector como conductora profesional y después de un master de especialización en mi trabajo como directiva y con muchos cursos de liderazgo empresarial, coaching, nuevas tecnologías… renuevan continuamente a mi empresa.
Tengo a los conductores alucinados, pues el día 23 vamos ha hacer un curso de protocolo empresarial… jejeje en fin te contaría muchas cosas más, pero no quiero alargarme,
Todos los años hemos crecido, pero me falta algo me falta mi nuevo proyecto… cuando consiga poner todas mis ideas en orden y sentar bases espero dar el bombazo y servirte de ejemplo en tus conferencias,
Muchas gracias,
Yolanda Bayo Asenjo
Franc Ponti
18 de diciembre de 2011 at 11:58 hrs.Hola Yolanda:
Gracias por tu mensaje, disfruté mucho en Aranda… Recuerdos de tiemps pasados, cuando los padres de mi mujer todavía vivían y volvía allí durante el verano…
Me encanta tu optimismo y tu esperanza en el futuro.
Que tengas mucha suerte en tus proyectos.
Franc