“Los 7 movimientos de la innovación” en América Latina

Cuando uno viaja, descubre. Eso siempre pasa, por poco interesantes que sean los viajes a priori y por poco que uno tenga abierta su mente. Pero en los viajes profesionales pasa con mucha más intensidad. Porque uno se ve obligado a compartir, a ver ese país o esa cultura bajo una perspectiva diferente: nuevos hábitos, nuevas palabras, nuevas expresiones…
Eso fue lo que me sucedió en Colombia y en Ecuador desde el 14 de abril hasta el 6 de mayo. De la mano de mis editores en Latinoamérica, NORMA, pude recorrer Colombia (Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Cali y Medellín) y Ecuador (Quito). Aprendí muchas palabras y expresiones nuevas: saco (chaqueta), trancón (atasco), regalar (dar, traer), provocar (apetecer), el famoso “quihubo” (¿qué hay?)… Formas distintas de ver la vida y de comprender las cosas… La (hasta ahora) vertiginosa ascensión del candidato Antanas Mokus, los fantásticos jugos de fruta (mora, lulo, níspero, papaya, guanábana, etc.) y tantas y tantas cosas diferentes…
Con motivo de la publicación en 13 países de habla española de mi libro pude, en apenas tres semanas, hablar ante aproximadamente 4000 personas, en más de 18 centros universitarios y organizaciones empresariales y ser entrevistado por 15 medios de comunicación (televisiones, radios, periódicos, revistas especializadas, Internet…). De la mano de los representantes de Norma (mi editor Juan Sebastián Sabogal y de los delegados territoriales Mildred de la Rosa, Jorge Guevara, Alejandra Ramos, Nydia Vega, Diana Vélez) pude dar a conocer mi libro ante decenas de miles de personas (de forma presencial y a través de los medios).
Experiencias especialmente interesantes fueron la conferencia que di en Bogotá para PUBLICAR, con la inestimable colaboración de María Reina, presidenta de ANDIGRAF, la charla para ANDI del FUTURO, una conferencia masiva para FENALCO en Cali, una cariñosa visita a la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta y, como postre final, una charla multitudinaria en la Cámara de Comercio de Quito y una visita a la extraordinaria Universidad San Francisco de Quito, un lugar realmente apasionante, con un pequeño templo de madera para la práctica de la meditación, jardines y cascadas, laboratorios de decenas de especialidades, un restaurante de cinco tenedores…
Después de la experiencia del 2008 con mi libro “Pasión por Innovar” (casi 20.000 ejemplares vendidos), mi segundo periplo por tierras colombianas y ecuatorianas fue igualmente fantástico. Gracias a todos, amigas y amigos de ambos países que leéis mis libros, que me acompañáis en las charlas, que disfrutáis de la magia de la creatividad y la innovación… Hasta pronto.
Ing. Nancy Maribel Bahena Meza
18 de junio de 2011 at 21:17 hrs.Hola Franc, soy Ingeniera Industrial yestudio la maestría en Administración de Negocios en Cuernavaca, Morelos, méxico. sabes nos pidieron leer un libro enla materia admon. de bienes de capital, en la lista q nos dieron está tu libro “Los 7 movimientos de la innovación”, pero es dificil conseguirlo…por los ensayos y opiniones q leo en la web y tu blog creo es un libro muy interesante. De hecho debo leerlo en 15 días por q debo dar una conferencia acerca de él, espero estar en contacto contigo, que mejor que con propio autor y me puedas dar tips para mi conferencia ante grupo. Saludos y gracias.