Close

¿Eres excéntrico?

El diccionario define excéntrico como la calidad de alejarse del centro. Es decir, una persona excéntrica es aquella que hace cosas poco centradas. Al contrario, procura ir a los extremos y hacer cosas poco habituales.

Muy a menudo se piensa que para ser creativo hay que ser un poco excéntrico. A mí es una idea que no me gusta demasiado, la verdad. ¿No hay personas creativas que eviten llamar la atención y hacer cosas raras? Siempre he reivindicado el derecho a procurar ser creativo y no tener necesariamente que dar la nota.

Pero ahora resulta que algunas investigaciones ponen de manifiesto que hay un vínculo bastante claro entre conducta creativa y excentricidad. La profesora de Harvard Shelley Carson (autora del magnífico libro “Tu cerebro creativo”) afirma en su artículo “The Unleashed Mind” que muy a menudo las personas creativas manifiestan comportamientos no demasiado normales: introversión, fantasía, alejamiento de la realidad … El compositor Schumann, por ejemplo, afirmaba convencido que sus sinfonías le venían dictadas por Beethoven y otros compositores ya desaparecidos desde sus tumbas … Dalí tenía muchos animales de compañía peligrosos y la cantante Björk iba a recoger premios vestida de cisne.

Pero la cosa va más lejos. Parece ser que un número importante de personas altamente creativas tienen rasgos de personalidad cercanos al desorden bipolar o la esquizofrenia. No es que lo sean del todo, pero se acercan un poco. Por lo tanto, lo que siempre se ha dicho que “los creativos deben estar un poco locos” es, en parte, cierto. Curiosamente, la gente creativa que se acerca a estos desórdenes de personalidad lo compensa gracias a su muy buena memoria, un cociente intelectual alto o una flexibilidad cognitiva especialmente relevante.

La cuestión es que, probablemente, las personas demasiado centradas (demasiado lógicas, estructuradas y “normales”) no tienen tendencia a ser especialmente creativas. Por lo tanto, es necesario que aprendan a desordenar su mente, a filtrar menos conscientemente la información que entra y sale (la famosa “desinhibición cognitiva”) y, en general, a relajar sus hábitos demasiado convencionales. Es cierto, hay que “volverse un poco loco” para ser creativo. Al final, todo se puede aprender. Y la creatividad también.

En el artículo comentado, Shelley Carson propone un cuestionario breve para estimar nuestro grado de excentricidad:
Responda “sí” o “no” a las siguientes cuestiones:

1. ¿Tienes muchas ideas que no sabes de dónde vienen?
2. ¿Te consideras una persona altamente racional y lógica?
3. ¿Sueles pensar o hablar usando metáforas?
4. ¿Tienes un conjunto muy amplio de intereses?
5. ¿Te cuesta pasar el tiempo en solitario sin conectar la televisión u otros aparatos electrónicos?
6. ¿Crees en la comunicación telepática?
7. ¿Has oído alguna vez la presencia de alguna persona en una habitación cuando estabas solo?
8. ¿Crees que algunas veces tienes sueños premonitorios?
9. ¿Crees que determinados hechos u objetos son señales que se te han presentado para ayudarte a tomar decisiones importantes?
10. ¿Crees que puede haber fuerzas en el mundo que no pueden ser captadas por instrumentos científicos?
11. ¿A menudo te sientes como un clavo cuadrado en un agujero redondo?

Interpretación: Cuenta el número de “si” para las preguntas 1, 3 y 4 . Agrega al resultado el número de “no” para las preguntas 2 y 5 Puntuaciones altas (4 ó 5) indican un nivel alto de pensamiento creativo.

Ahora cuenta el número de respuestas afirmativas de la pregunta 6 a la 10 Puntuaciones altas (4 ó 5) indican que puedes tender a una personalidad esquizoide, asociada al comportamiento excéntrico.

Las personas con alta puntuación en las cinco primeras preguntas tienden a puntuar también alto en el segundo grupo de preguntas. Una respuesta afirmativa en la última pregunta indica al mismo tiempo pensamiento creativo y personalidad esquizoide.

Comparte!

2 Comments on “¿Eres excéntrico?

  • Verónica
    07 de abril de 2015 at 17:51 hrs.

    ¡Excelente su página web! Utilizo mucha información para publicar en mi página web (citando su nombre, por supuesto) y su libro “Los caminos de la negociación” es fundamental para el desarrollo de la materia que doy en la Universidad, “Técnicas de Negociación”.
    Muchas gracias por su generosidad,
    Verónica

    Responder
    • Franc Ponti
      07 de abril de 2015 at 18:34 hrs.

      Gracias Verónica por tu amable comentario. A tu disposición para cualquier tema relacionado con la negociación o la creatividad.
      Un cordial saludo,
      Franc

      Responder
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies