Close

¡Qué aburrido es ser innovador!

Mind Wandering _ Mente Errante - Franc Ponti

Sorry, this entry is only available in European Spanish and Catalan.

Un retrato improvisado y rápido de una persona creativa nos pintaría un individuo quizás extrovertido, divertido, ágil mentalmente y muy inteligente. ¿Como podría ser de otro modo? ¿Tiene sentido que una persona creativa sea aburrida?

 
La realidad, sin embargo, desmiente estos tópicos. Muy a menudo la actitud creativa está vinculada con el no hacer nada, la inacción y, especialmente, el aburrimiento. La explicación de este hecho no es sencilla. Parece que los periodos de reposo mental, asociados a menudo con aburrirse, son útiles porque permiten silenciar la excesiva actividad mental, serenar nuestras ideas y hacer que la actividad cerebral quede como suspendida, en un estado que los neurocientíficos llaman absorción.

Seguramente es por eso que muchas personas que meditan y que son capaces de dejar de pensar tienen más facilidad para, de repente, iluminarse creativamente de forma espontánea, sin forzar nada. Cualquier actividad “Zen”, que permita eliminar el ego y los pensamientos forzados, tiende a favorecer la creatividad y los momentos de inspiración o insight.
¿Por qué sucede esto? Pues la razón es bien sencilla. Las personas acostumbradas a dejar su mente en blanco, de una manera u otra, tienden a usar más las estructuras cerebrales llamadas “red por defecto”, caracterizadas por fomentar la imaginación radical, la visualización, las conexiones remotas y, especialmente, la “mind Wandering” (mente errante) . Este cerebro creativo alternativo facilita el soñar despierto y la fantasía.
Sucede, sin embargo, que dejar que nuestra mente deje de pensar y se vuelva perezosa no suele estar demasiado bien visto. Nos hemos creído, de forma equivocada, que somos capaces de estar todo el día conectados y tomando decisiones con las estructuras cognitivas de control. La mente errante no tiene prestigio en muchos ambientes: el niño que siempre tiene la cabeza en las nubes cuando asiste a clase, el empleado que no se concentra y se pasa casi todo su tiempo dejando volar la imaginación son dos buenos ejemplos. Muchos genios creativos han sido acusados de “tener todo el tiempo la cabeza en las nubes”.
Ahora sabemos que hay que aburrirse y desconectar. Vaciar la mente y dejarla descansar.

Algunas sugerencias prácticas: quedarse más rato en la cama un domingo por la mañana dejando volar la mente y soñando cosas agradables. Dedicar más tiempo a hacer actividades Zen: caminar, bicicleta, yoga, tiro con arco, mindfulness … Quedarse embobado delante de un buen paisaje y dejar pasar el tiempo como si fuera lo único que hubiera que hacer en el mundo. Huir de la hiperactividad como si fuera del demonio, buscando ratos largos de desconexión y de calma mental. Hacer actividades repetitivas, que nos permitan relajarnos y no pensar en nada: lavar los platos, regar la hierba o plegar calcetines.
Ya lo decía el libro del Tao: cuando más encarecidamente se intenta algo, más resistencias se crean. Cuando más se actúa en armonía con el universo más se consigue y con menos esfuerzo.

Glosario
– Mente errante (mind Wandering): dejar que la mente pase de un asunto a otro sin control, impidiendo que se concentre en un solo estímulo.
– Fantasía: representación de eventos e imágenes que no pertenecen al ámbito de la realidad
– Zen y tiro con arco: los expertos Zen sólo lanzan la flecha cuando se olvidan que tienen la intención de hacerlo (y es entonces cuando más aciertan en la diana).

 

Para saber más:
Zomorodi, Manoush (2017) “Bored and brilliant: how spacing out can unlock your most productive and creative self”. Macmillan.

Share!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies