El Decálogo del Creativo V

Seguimos con la serie de 10 post que conforman el Decálogo del Creativo (extraido de mi último libro: “Si funciona, Cámbialo!, escrito con JM Ferrer-Arpí). Espero vuestros comentarios!.
5. Juegue con las palabras al azar
Acostúmbrese a utilizar, para cualquier reto creativo, una palabra al azar. Es un método que, con un poco de práctica, le ayudará en las situaciones más imprevistas. Se trata de una de las técnicas preferidas de Edward de Bono, el gran experto en creatividad y creador del concepto de pensamiento lateral. Cuando necesite ideas para algo, evite los métodos más convencionales, es decir, ponerse a pensar de forma lógica y causal. Al contrario, vincule su foco creativo con una palabra obtenida al azar. Puede extraerla de un listado previamente confeccionado, o de un diccionario. Seleccione preferentemente sustantivos sencillos y fáciles de relacionar con otras cosas (oso, lápiz, mar, hormiga, noche, etc.). Evite adverbios, conjunciones, pronombres, incluso verbos. Rechace también vocablos demasiado complejos (ubicación, mojigato, chilindrón, optometría, etc.). Vamos a imaginar que necesita generar ideas para celebrar una fiesta de aniversario de forma original. Al consultar (al azar) su listado de palabras, obtiene el vocablo “niebla”. Es importante que, a continuación, escriba en un papel o pizarra (si se trabaja en equipo), significados asociados a “niebla”: nube, agua, lluvia, miedo, terror, película, humedad, blanca, montaña, romanticismo, Escocia, contaminación, humo, hielo carbónico, etc. A continuación viene el paso crítico: se trata de “forzar” conexiones entre las palabras obtenidas al azar y el foco creativo. Es imprescindible “creer” en la técnica. Si uno piensa, de entrada, que no puede haber ninguna conexión creativa, seguramente no la encontrará. Como afirma de Bono: “si crees, creas”. Imagine el amigo lector que, en su fiesta de aniversario, hace entrar a sus amigos en una sala oscura. Poco a poco van encendiéndose algunas luces y, en paralelo, grandes dosis de “niebla”, provocada por distintos aparatos de hielo carbónico van llenando el ambiente. Una música misteriosa flota en el ambiente. ¿Se atreve a continuar generando ideas?
Maite Betancourt
16 de agosto de 2010 at 23:02 hrs.Estimado Franc…
Muy buena la recomendación, se debe tener la disposición para el ejercicio tal como lo indica Del Bono “Creer para Crear”.
Saludos,
Maite Betancourt
Veni Fonfría
24 de agosto de 2010 at 13:20 hrs.Estimado Franc,
“Creer para crear”, una buena premisa que desgracidamente dejamos muchas veces de lado, asombrándonos cuando no es así de los resultados que obtenemos. La dificultad, me atrevo a decir, viene de la falta de conciencia sobre cómo hemos llegado a una idea creativa cuando parecía practicamente imposible.
Por ello (una opinión más al respecto) es bueno, cuando esta situación de creatividad se nos da, pararnos un momento a reflexionar en cuál ha sido nuestro estado emocional, anímico, de pensamiento,…que sin duda nos ayudará en próximas ocasiones si nos proponemos entrenarnos en ello.
Hasta la próxima. Agradecido por el blog.
Un abrazo
Veni