Coolhunting

Se puede decir así, coolhunting, pero también trendhunting, trendwatching… Parece que es mejor decirlo en inglés que utilizar la expresión española “cazar tendencias”, que es menos cool. En todo caso se trata de un fenómeno interesantísimo que tiene pocos años de vida todavía pero que creo irá a más. El coolhunting es una disciplina que hibrida métodos de la sociología, la antropología, la psicología y del análisis de mercados con la finalidad de detectar tendencias (lo cool o lo trendy). Tendencias que marcan un camino a seguir y que pueden ser fundamentales para innovar. De hecho, hoy en día, pretender innovar en algo (especialmente si está relacionado con el consumo de masas) sin hacer un poco de coolhunting es casi suicida. Porque la innovación nace de los espacios de intersección entre tendencias que, a ojos de buen observador, señalan oportunidades para hacer cosas diferentes. Vamos a imaginar, por ejemplo, que una escuela de negocios pretende atraer público joven internacional a sus aulas. Una de las herramientas de marketing que utiliza para conseguirlo es la web. Si la citada escuela analizara detenidamente algunas tendencias clave (auge de los vídeos, auge del diseño, minimal branding (ver referencia en el vídeo de Trend Hunter), auge del customer experience, etc. quizá consideraría más oportuno crear píldoras informativas cortas, bien diseñadas, divertidas, originales y entretenidas que no avasallar a los clientes potenciales con textos mal redactados, documentos ultrapesados (en todos los sentidos) y demás “regalos” similares.
Vivimos en tiempos líquidos, como afirma el sociólogo Zygmunt Bauman, en los que todo transcurre con una velocidad endiablada. Ser capaz, como hacen algunos felinos, de detectar en décimas de segundo los movimientos de alrededor puede marcar la diferencia. Hoy en día las empresas no pueden pretender que todo siga funcionando como siempre. Tienen la obligación de entender que la innovación no es una opción sino una necesidad de primer orden.
Hay muchas y muy buenas páginas de coolhunting, he aquí algunas de mis preferidas. No te pierdas el vídeo adjunto de las 20 tendencias más significativas para el 2012 (todavía nos quedan 6 meses para aprovecharlas). Son trendhunter.com, springwise.com y coolhunting.com Seguro que te divertirás, si no las conoces todavía, descubriendo tendencias, modas efímeras, innovaciones espectaculares y un larguísimo etcétera. Bienvenido a lo cool.
[youtube width=”540″ height=”380″]http://www.youtube.com/watch?v=RHPLVHgTGd0&list=UU8Zl-NBqG4uwJm_VCxB1z9A&index=6&feature=plcp[/youtube]
Gian-Lluís Ribechini
29 de junio de 2012 at 15:45 hrs.Fran.
Estoy de acuerdo contigo que el tema de “caza tendencias” irá a más.
Ahora bien el Coolhunting, en mi opinión, incluye más métodos de los que expones. Entre ellos el análisi de las tendencias tecnologicas como las que se basan en los desarrollos de Genrich Altshuller en TRIZ, o los mapas de ruta tecnologicos (technological roadmapas).
Si no tenemos en cuenta las tendencias de las tecnologias podemos sacar productos que si bien puedan ser del gusto del consumidor potencial tengan incorporadas tecnologias obsoletas.
Al respecto el año pasado organicé y participé en una conferencia con un titulo innovador: “Coolhunting para ingenieros”.
http://gianlluisribechini.com/?p=320
En esta sesión pretendiamos exponer la necesidad de crear equipos de coolhunters formados por especialistas en diversos ámbitos como antropologos, sociologos, ingenieros, linguistas,…
Los slides estan en este link (en catalan):
http://www.slideshare.net/gianlluis/coolhunting-per-a-enginyers-7800804
Saludos.
Gian-Lluís
Franc Ponti
30 de junio de 2012 at 11:02 hrs.Gracias Gian-Lluís por tus aportaciones, tomo nota de tus sugerencias. El tema que apuntas de la tecnología suena muy interesante.
Un abrazo,
Franc