¿Eres optimista?

Prueba a hacer el siguiente experimento: coge un lápiz o algo parecido y póntelo de forma horizontal en la boca, apretándolo con los labios. Permanece así unos segundos e intenta sonreir. Verás que es casi imposible. Piensa en algo gracioso y haz un esfuerzo por esbozar una sonrisa lo más amplia posible… Sé consciente de las dificultades.
Ahora haz lo mismo con el lápiz pero apretándolo con los dientes. Verás que es mucho más sencillo sonreir. Vuelve a pensar en algo cómico y notarás que los músculos bucales y faciales asociados a la sonrisa se expanden sin grandes dificultades. Curioso, ¿no?
En nuestra vida cotidiana hacemos lo mismo, sin apenas darnos cuenta. Cuando pensamos que algo va a ir mal, ponemos un rostro de circunstancias y reforzamos nuestras creencias sobre la dificultad de que eso vaya a ir bien. Por el contrario, cuando reconocemos que algo es fácil o que probablemente va a salir bien nos confiamos y lo ejecutamos sin problemas.
Poco a poco, el cerebro va creando pautas de negatividad y de positividad relacionadas con distintos aspectos de nuestra vida. Y eso influye de manera decisiva en los comportamientos creativos. Si desde hace tiempo venimos diciéndonos como un mantra cosas del tipo “yo no soy creativo”, “sólo son creativos los genios”, “la creatividad está en los genes”, etc. es muy probable que no seamos creativos jamás. La actitud lo es casi todo, incluso más que las predisposiciones genéticas. Como dice Ken Robinson, somos altamente creativos cuando hacemos lo que nos gusta y que coincide con nuestras capacidades (inteligencias múltiples, habilidades, etc.). Ahí el optimismo y la pasión juegan un papel clave. Si nos dejamos arrastrar por creencias limitantes jamás aprovecharemos plenamente nuestro potencial creativo, sea el que sea.
En un curioso experimento, se pidió a un grupo de gente que se presentara de forma exageradamente positiva y optimista durante unos minutos y a otro grupo que hiciera lo contrario: que proyectara una imagen pobre y desgraciada de forma exagerada. Al día siguiente se pidió a los dos grupos que se presentaran de la forma más objetiva posible. Los resultados fueron espectaculares: la gente del primer grupo dió una imagen mucho más positiva de sí misma que la del segundo grupo. Nuestros esquemas mentales influyen en nuestro comportamiento: al final uno es lo que quiere ser…
Luis Carlos Leiva Cobos
12 de mayo de 2012 at 20:04 hrs.La actitud es fundamental para el logro de cualquier cosa en la vida y por supuesto, para la creatividad.
Generalmente no somos concientes de las capacidades que tenemos para ser creativos. Es más, la mayoría de la gente es creativa e innovadora, en su entorno más inmedito: El hogar. Las personas hacen cambios, mejoras, con resultados interesantes, muchos valorados por los amigos o visitantes y no tanto por el grupo familiar porque estamos en el “día día”. He leído dos de sus libros y me parecen muy interesantes y útiles para dinamizar procesos de creatividad
Franc Ponti
13 de mayo de 2012 at 14:24 hrs.Hola Luis, así es. Más que aprender a ser creativos hay que desaprender y quitarnnos de encima los miedos y rigideces que nos han colgado. Cuando lo conseguimos la creatividad fluye como una cosa normal… No ser creativo es lo raro, contrariamente a lo que muchas personas creen.
Un abrazo y celebro que mis libros te hayan inspirado.
Luis Bustos Ortega
16 de agosto de 2012 at 04:14 hrs.Estimado:
yo,por primera vez que me intereso por un libro suyo y no lo puedo encontrar lo recomendo mi profesor de ventas en le universidad ,pero ha sido imposible encontrarlo .SR Ponti donde puedo encontrar su libro ? SI funciona cambielo
Franc Ponti
16 de agosto de 2012 at 09:07 hrs.Gracias Luis! en este mismo blog, tienes el apartado Libros y el acceso para comprarlo online. Si estás en América Latina, se llama “Si Funciona Cámbielo”, y está en Librería Norma Un saludo, Franc
Rosa Ramos
27 de febrero de 2018 at 15:53 hrs.no puedo acceder al cuestionario
Franc Ponti
09 de marzo de 2018 at 12:31 hrs.Rosa, ¿a qué te refieres? No hay cuestionarios enlazados en este post.